La Blefaroplastia o cirugía de párpados consiste en corregir el exceso de piel y las bolsas de grasa de los párpados superiores e inferiores mejorando el aspecto de los ojos y la mirada. Conozca las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre blefaroplastia, y averigüe si el procedimiento es adecuado para usted.
Para el postoperatorio se recomiendan poner frío en la zona durante los primeros días y tratamiento para la herida.
Aproximadamente a la semana de la cirugía se extraen los puntos y en 1 o 2 semanas ya no se nota que el paciente se haya hecho una cirugía y puede seguir con su vida normal.
Sin embargo, el resultado final de la blefaroplastia no se aprecia hasta pasados por lo menos unos 6 meses.
Esta intervención no se recomienda en pacientes con problemas de coagulación u otras enfermedades graves.
Por otro lado, es necesario realizar un reconocimiento oftalmológico previo a la intervención para descartar problemas en la superficie ocular o de sequedad del ojo que puedan implicar complicaciones durante la intervención.
En muchas ocasiones, unido a la blefaroplastia se recomienda seguir tratamientos con toxina botulínica o ácido hialurónico para mejorar pequeñas arrugas o corregir pequeños detalles estéticos.
Las bolsas son tejido graso formado por el desgaste de las almohadillas que envuelven y amortiguan el ojo dentro de la órbita. Con el paso de los años, en algunas personas predispuestas genéticamente los tabiques que separan estas almohadillas se van debilitando y formando estas bolsas.
Con esta cirugía se abren las bolsas, sobre todo en el párpado inferior que es donde suelen aparecer con más frecuencia. Una vez abiertas, se va cortando y cauterizando el tejido graso y luego, según cada caso, se utilizan técnicas para reforzar los tabiques.
La blefaroplastia puede tratar el párpado superior (blefaroplastia superior), el párpado inferior (blefaroplastia inferior) o podemos trabajar los dos párpados de ambos ojos en una misma intervención (blefaroplastia completa).
A veces, observamos en pacientes que sobra solo un poco de piel en el párpado superior, pero a cambio el párpado inferior está en perfectas condiciones y no es necesario intervenir, por ejemplo. El tipo de cirugía dependerá de cada caso en concreto
Lo cierto es que no. Nosotros en nuestro equipo contamos con un anestesista que tiene una enorme experiencia en sedación. Y la blefaroplastia, incluso cuando trabajamos en los cuatro párpados en una misma intervención, la hacemos prácticamente siempre con anestesia local y sedación. A no ser que el paciente nos lo pida específicamente y valoremos que en su caso sí puede plantearse una anestesia general.
Se trata de una cirugía que no requiere hospitalización (pasar una noche en el hospital). Esto es un tema que siempre conduce a debate entre los profesionales. Existen muchos colegas de profesión a lo que no les gusta que los pacientes se vayan a casa recién operados de una cirugía de párpados.
En nuestra clínica confiamos mucho en los pacientes, y preferimos mandarlos a casa subrayando mucho la recomendación de tener tranquilidad en el postoperatorio inmediato. No es necesario estar metido en la cama, pero sí hay que recordar que los 2 o 3 primeros días hay que tener una actividad limitada, reposo y tranquilidad pasa asegurar que el resultado final sea óptimo.
Armengual de la Mota, 1
Málaga, España
Horario (lunes a viernes):
9.00 – 14.00 / 16.30 – 20.30
Pedir información / Solicitar una cita